"...El carbón activado, o carbón activo, es un material de carbón poroso. Un material carbonizado que se ha sometido, a reacción con gases oxidantes (como CO2 o aire), o con vapor de agua; o bien a un tratamiento con adición de productos químicos, durante (o después) de un proceso de carbonización, con el objeto de aumentar su porosidad. Los carbones activados poseen una capacidad de adsorción elevada y se utilizan para la purificación de líquidos y gases. Mediante el control adecuado de los procesos de carbonización y activación se puede obtener una gran variedad de carbones activados que posean diferentes distribuciones de tamaño de poro..." (fuente de la información, como de la foto http://www.oviedo.es/personales/carbon/cactivo/impqcatex.htm).
Ahora, la pregunta es ¿Para que sirve en las peceras?
En www.drpez.com se encuentra la respuesta mas que adecuada, pero sintéticamente diremos que "...Como ya se ha mencionado antes, los peces, plantas, bacterias y restos orgánicos dentro del acuario interactúan dando lugar a muchos procesos bioquímicos donde interviene el metabolismo de los seres vivos, descomposición de sustancias de desechos y materia muerta, oxidación y reducción de sustancias disueltas en el agua por acción de los gases disueltos y los microorganismos que pululan por doquier. En el acuario hay una gran cantidad de sustancias orgánicas que dan origen a macromoléculas nitrogenadas de tipo proteínicas que dan ese tinte amarillo (Gelbstoff) y que es difícil de eliminar. Aún los cambios frecuentes de agua pueden ser insuficientes para mantener a raya ese feo tinte amarillo que da al acuario un aspecto de viejo y descuidado. Las sustancias de desecho se van acumulando a medida que los días transcurren, los peces van creciendo y el acuario cada vez está más poblado por lo que el consumo de alimentos va en aumento, que es la entrada mayor de sustancias nitrogenadas, además que con el tiempo las sustancias orgánicas se van oxidando cada vez más y colorean más el agua. Aquí es donde entra a jugar el papel importante el CAG con su gran capacidad de absorción de macromoléculas orgánicas disueltas, las cuales captura como succionadas por los microporos de su estructura, donde son almacenados sin posibilidad de salir nuevamente ..." (fuente http://www.drpez.com/drcol51.htm)
A esta altura, Uds. se preguntarán ¿y toda esta lata para qué? ¿Adivinaron?
Siiiii
El domingo, además de la vallisneria, de la artemia, me compré un repuesto de Carbón Activado, para probarlo sobre mi filtro interno. Compré uno que venía en una malla muy monona, mi idea era cortarlo, fraccionarlo y meterlo dentro del filtro interno.
Pero después decidí que lo mejor era agarrar un poco de Carbón, meterlo en una gasa medicinal e incorporarlo al filtro.
¿Saben que?
Me salió perfecto, y al rato pude ver como el agua estaba mucho mas cristalina que antes.
No prometo nada, pero la semana que viene, si puedo voy a subir un paso a paso por fotos, de como injerté el carbón activado en mi filtro interno.
1 comentario:
ah! Las pastillas de carbón activado no eran para la cagadera?
Publicar un comentario